¿NO ESTÁS DEMASIADO CONTENTA CON LA EDUCACIÓN QUE RECIBE EN SU ACTUAL ESCUELA?
¿TE INTERESAN OTROS MÉTODOS DE EDUCACIÓN?
Desde luego se trata de un tema muy importante y delicado. Lo primero que nos tenemos que plantear es qué queremos, cómo es nuestro hijo, y si efectivamente creemos en que se puede impartir conocimiento de otra forma.
Existen diferentes escuelas o tendencias, entre las más reconocidas:
- el método Waldorf
- el método escandinavo
- el método Montessori
- la Institución Libre de Enseñanza
Nada de esto es nuevo, todas estas metodologías de estudio se conocen desde muchos años atrás y de hecho muchos de sus métodos han sido incorporados en el ideario de algunas instituciones escolares.
Sabemos que los primeros años de escolarización, de los 3 a los 6, de nuestros niños es fundamental para su desarrollo intelectual. Y que cada niño es diferente. Pero, cómo puede ser que un niño pongamos de 5 años, esté deseando ir al cole y otro llore desesperadamente cada mañana?.
En las escuelas alternativas el principio fundamental es el desarrollo personal de cada alumno, que cada niño aprenda a su ritmo, haciendo hincapié en la enseñanza práctica y artística.
Otra de las claves es la formación permanente de los profesores y la participación de la familia en el día a día de la escuela.
Niños relajados, que aprenden sin presiones, sin exámenes. Niños felices porque avanzan a su ritmo y que desarrollan su creatividad y autoconfianza.
Fomentar la creatividad, la autonomía, respetar el proceso madurativo de cada niño, innovar. En definitiva huir del fracaso escolar con métodos imaginativos.

Llegados a este punto nos deberíamos preguntar: ¿por qué en países como los nórdicos los resultados académicos en las escuelas infantiles siempre superan con mucho a los de nuestro país?, ¿cómo desde la infancia aprenden varios idiomas, música, a expresarse en público…?, ¿qué tiene que ver en el éxito de su educación la propia sociedad?
_________________________________________________________
CUÉNTANOS...
¿Qué te parecen estos sistemas educativos?
¿Cuál es tu experiencia?
No hay comentarios:
Publicar un comentario